Geochelone radiata
2020
Aguafuerte, craquelado, gofrado, alcograbado y aguatinta.
2 Matrices: cobre 50cm Ø y aluminio 45cm Ø
Papel: Zerkall Artrag 300g. 70cm Ø.
Edición: 40.
- Premio: Accesit, XV Certamen deA rte Gráfico Jesús Núñez, Betanzos, Coruña.
La obra titulada “Geochelone radiata” forma parte de la serie “Taxidermias”, se trata de una estampa que mezcla varias técnicas calcográficas: Aguafuerte, craquelado, gofrado, alcograbado y aguatinta sobre una matriz ce cobre y una matriz de aluminio para iluminar con color.
Taxidermias es un proyecto de grabado calcográfico tradicional que comenzó en 2016 compuesto de varias estampas y que continúa en desarrollo.
El proyecto reflexiona sobre el acto creativo, el tiempo, el objeto y la memoria a través del retrato de piezas de taxidermia encontradas en museos o colecciones privadas de todo el mundo.
Escoje las piezas retratadas cuando le llaman la atención por la posición en la que el taxidermista decidió mostrar el animal. Le interesan las piezas donde el autor dejó una impronta artística más allá de la propia de la técnica que expone el animal en una pose anatómica clásica. Brea busca el momento creativo en la pieza y lo imita hoy de nuevo en un grabado varios siglos después y las retrata en la posición en las que las encuentra.
La serie sigue la estética de las láminas de divulgación de historia natural del s. XIX intencionadamente para continuar con el juego de confusión que subyace estéticamente en el proyecto.
Este grabado muestra el caparazón de una tortuga que se encuentra en en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.






